GUÍA UCO PARA LA ELABORACIÓN Y EVALUACIÓN DE UN TFG: ANÁLISIS DE PROBLEMAS Y PROPUESTA SINCRÉTICA DE SOLUCIONES


Journal article


Sergio Rodríguez Tapia, M. J. Jaén-Moreno, M. D. Ramos, E. García
Revista de innovación y buenas prácticas docentes, 2018

Semantic Scholar DOI
Cite

Cite

APA   Click to copy
Tapia, S. R., Jaén-Moreno, M. J., Ramos, M. D., & García, E. (2018). GUÍA UCO PARA LA ELABORACIÓN Y EVALUACIÓN DE UN TFG: ANÁLISIS DE PROBLEMAS Y PROPUESTA SINCRÉTICA DE SOLUCIONES. Revista De Innovación y Buenas Prácticas Docentes.


Chicago/Turabian   Click to copy
Tapia, Sergio Rodríguez, M. J. Jaén-Moreno, M. D. Ramos, and E. García. “GUÍA UCO PARA LA ELABORACIÓN Y EVALUACIÓN DE UN TFG: ANÁLISIS DE PROBLEMAS Y PROPUESTA SINCRÉTICA DE SOLUCIONES.” Revista de innovación y buenas prácticas docentes (2018).


MLA   Click to copy
Tapia, Sergio Rodríguez, et al. “GUÍA UCO PARA LA ELABORACIÓN Y EVALUACIÓN DE UN TFG: ANÁLISIS DE PROBLEMAS Y PROPUESTA SINCRÉTICA DE SOLUCIONES.” Revista De Innovación y Buenas Prácticas Docentes, 2018.


BibTeX   Click to copy

@article{sergio2018a,
  title = {GUÍA UCO PARA LA ELABORACIÓN Y EVALUACIÓN DE UN TFG: ANÁLISIS DE PROBLEMAS Y PROPUESTA SINCRÉTICA DE SOLUCIONES},
  year = {2018},
  journal = {Revista de innovación y buenas prácticas docentes},
  author = {Tapia, Sergio Rodríguez and Jaén-Moreno, M. J. and Ramos, M. D. and García, E.}
}

Abstract

El presente proyecto surge para dar respuesta a una serie de problemas que se dan durante el proceso de elaboración y defensa de los Trabajos Fin de Grado en el marco de la Universidad de Córdoba. A pesar de que actualmente existen esfuerzos por mejorar los criterios aplicados en los distintos centros de la UCO, se ha podido comprobar una falta de uniformidad en las guías y en las recomendaciones ligadas a la realización de los TFG, algo que, salvando la comprensible adecuación a las características de cada área, puede suponer un riesgo para la consecución de un sistema de evaluación justo. Además, algunas facultades carecen de criterios públicos de evaluación, lo que puede dar lugar a situaciones arbitrarias o irregulares. Para ello, en primer lugar, se ha analizado la opinión de profesorado y alumnado con respecto al TFG. Con el fin de resolver las deficiencias encontradas, se ha propuesto una solución que englobe todos los centros que forman la UCO: una herramienta que contemple las competencias básicas reconocidas por la legislación actual, comunes a todos los grados, y que tengan naturaleza transdisciplinar, para, a partir de ahí, poder construir un sistema de evaluación más razonable, coherente y uniforme para toda la Universidad de Córdoba.


Share

Tools
Translate to