La enseñanza de la salud mental es una tarea transversal y profundamente humana que acompaña a los estudiantes de Medicina a lo largo de toda su formación. Desde las primeras entrevistas clínicas hasta el contacto directo con pacientes en los últimos cursos, cada etapa representa una oportunidad para desarrollar no solo conocimientos técnicos, sino también habilidades relacionales, mirada crítica y sensibilidad clínica.
A través de esta nueva sección del blog, escrita en español, quiero compartir algunos fragmentos de mi experiencia como docente en distintas asignaturas del grado de Medicina:
· Psicología Médica y Comunicación asistencial (2º curso), donde trabajamos la escucha, la empatía, la emoción y el inicio del vínculo terapéutico.
· Psiquiatría (4º curso), donde el foco se desplaza hacia el diagnóstico, el tratamiento y la comprensión clínica de los trastornos mentales.
· Rotatorio de Psiquiatría (6º curso), una experiencia práctica que permite consolidar todo lo aprendido en un contexto real de atención al paciente.
Este espacio no pretende ser exhaustivo ni académico en sentido estricto, sino cercano, reflexivo y útil. Aquí compartiré:
· Comentarios breves sobre clases o situaciones docentes
· Reflexiones personales sobre la enseñanza de la salud mental
· Pequeñas contribuciones del propio alumnado
· Lecturas o recursos que puedan inspirar o acompañar la docencia
Ojalá esta bitácora sirva para abrir conversación, inspirar a otros/as docentes, y acompañar también al estudiantado en su propio proceso formativo.
Bienvenida/o a esta nueva etapa del blog.